La construcción del Cliffwalk del «Capilano Suspension Bridge Park»

Cliffwalk Capilano Suspension Bridge Park

Añado muy poco a la noticia que publica GeoPrac.net. Se trata del “making of” del “Cliffwalk”, la pasarela que han anclado y colgado de la roca (por ese orden) a 90 metros de altura en el “Capilano Suspension Bridge Park” de Vancouver, Canadá (como su nombre indica, lo emblemático del parque es su pasarela colgante, de 136 metros de luz).

Cliffwalk Capilano Suspension Bridge Park

El vídeo muestra la fabricación e instalación de la estructura, el bulonaje, la prueba de carga e incluso las probetas (prismáticas, por supuesto), todo ello con ese tono épico tan peculiar de este tipo de reportajes. Además, nos permite conocer al ingeniero geotécnico que ha actuado de asesor, Duncan C. Wyllie, autor del “Foundations on Rock”, un muy buen libro sobre cimentaciones en roca, y continuador oficial del “Rock Slope Engineering” de Hoek y Bray, otro libro de cabecera en mecánica de rocas.

 Hay 27 fotografías de la construcción del Cliffwalk en la cuenta oficial de flickr.

Si os gustan este tipo de vídeos os recuerdo que National Geographic dedicó una serie al tema, hace unos meses.


 


“Geomechanics of Failures”, de Puzrin, Alonso y Pinyol, un libro muy recomendable

Geomechanics of Failures, Alexander M. Puzrin, Eduardo E. Alonso, Núria M. Pinyol.

Geomechanics of Failures, Alexander M. Puzrin, Eduardo E. Alonso, Núria M. Pinyol.

Los seguidores del blog saben que prefiero enlazar documentos de libre descarga y que cuando anuncio libros “de pago” es para completar la información del post.

Que yo recuerde, todavía no había recomendado directamente la compra de ningún libro, pero este va a ser el primero (y será el segundo, que son dos tomos) porque se lo merece, sin duda alguna. Se trata del Geomechanics of Failures, de Alexander M. Puzrin, Eduardo E. Alonso y Núria M. Pinyol.

El libro, dividido en tres secciones, estudia ocho problemas con todo lujo de detalles: introducción histórica, teoría, fórmulas, modelos, hipótesis, cálculos, resultados y, lo más importante, comentarios críticos sobre todos los aspectos anteriores.

Estos son los problemas tratados:

  • Asientos (Settlements)
    • Interacción entre estructuras próximas: La Catedral Metropolitana de México
    • Los inesperados y excesivos asientos del Aeropuerto Internacional de Kansai (1987~)
    • Un clásico: La Torre de Pisa
  • Capacidad de Carga (Bearing Capacity)
    • El silo de Transcona (1913)
    • La licuefacción de los diques del puerto de Barcelona (2001)
  • Excavaciones (Excavations)
    • El colapso de la Autopista Nicoll, en Singapur (2004)
    • El hundimiento del Túnel de la Plaza Borrás, en Barcelona (1991)
    • El colapso del frente de los Túneles de la Floresta, en Barcelona (1989)

En resumen, un libro al que dedicarle muchas, muchísimas horas, con un epílogo (pag. 245) que es toda una declaración de intenciones.

Como el libro está (parcialmente) en Google Books, aprovecho para ponerlo aquí y que podáis pegarle un vistazo y juzgar por vosotros mismos:

Si quieres comprar el Geomechanics of Failures puedes hacerlo en este enlace afiliado, a ti te costará lo mismo y yo me llevaré un pequeño porcentaje por haberlo anunciado. Si te gusta el blog es una forma de ayudar a que siga en marcha (aunque si me quieres dar dinero directamente o contratarme también podemos hablar, por mi no hay problema).

 

En unos días haré una entrada dedicada al segundo tomo (si tienes mucha prisa por verlo y no puedes esperar es el Geomechanics of Failures: Advanced Topics… impaciente)


“El pensamiento estético de los ingenieros. Funcionalidad y belleza”. José Antonio Fernández Ordóñez

El Pensamiento Estético de los Ingenieros. José Antonio Fernández Casado

El sábado pasado, hablando sobre las razones para estudiar una ingeniería, terminaba el post con dos párrafos de «El pensamiento estético de los ingenieros. Funcionalidad y belleza«, el magnífico discurso de ingreso de José Antonio Fernández Ordóñez en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, en 1990.

No puse ningún enlace al discurso completo porque no existe versión on-line «oficial” (o al menos, yo no la he encontrado), pero como muchos de vosotros me la habéis pedido por correo, enlazo la versión escaneada que circula por la red, un texto por el que discurren Agustín de Betancourt, John A. Roebling, Thomas Telford, Eduardo Torroja, Gustave Eiffel, Eugenio Ribera, Eugene Freyssinet, Carlos Fernández Casado y muchos otros nombres ilustres.

Disfrutad de su lectura, porque vale la pena:

“El pensamiento estético de los ingenieros. Funcionalidad y belleza” José Antonio Fernández Ordóñez

“El pensamiento estético de los ingenieros.
Funcionalidad y belleza” José Antonio Fernández Ordóñez [pdf, 19 MB]

 

Añado también una breve presentación de José Ramón Navarro Vera, Dr. Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, Catedrático de Urbanística de la Universidad de Alicante, con motivo de la presentación de “Pensar la ingeniería”, una recomendable antología de textos de José Antonio Fernández Ordóñez editada por la Fundación Juanelo Turriano.

Informe NCHRP 717 sobre socavación de puentes cimentados en roca (scour at bridges foundations on rock)

Hasta hace relativamente poco, los puentes se diseñaban por criterios funcionales bajo los estrictos condicionantes que imponía su ubicación. Como dice Franz Kafka en uno de sus relatos, “salvo que se hunda, jamás un puente construido en algún momento, puede dejar de ser puente”. Pues bien, entre los condicionantes que pueden hacer que un puente se hunda (y deje de serlo), destaca la socavación, problema que suele resolverse protegiendo y profundizando la cimentación, a ser posible hasta terreno firme o roca.

Así, la Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras dice de la socavación:

Las soluciones a estas patologías pueden clasificarse según se actúe para reducir la capacidad erosiva del agua, o para aumentar la capacidad resistente de la cimentación. Con frecuencia, se acude a soluciones mixtas.

La resistencia del cimiento frente a la erosión suele conseguirse mediante elementos de protección, o profundizando la cimentación bajo la cota de base de la zona móvil, lo cuál puede requerir, en cauces formados por materiales sueltos, la ejecución de una cimentación profunda capaz de soportar los empujes del agua y del «terreno móvil» durante las avenidas.

En general, y particularmente para el caso de las erosiones locales en las entradas y las salidas de las obras de drenaje, el mejor procedimiento para evitarlas es la profundización de los cimientos hasta cotas donde no se produzcan ya estos fenómenos, bien por la gran profundidad alcanzada, bien por apoyar sobre rocas competentes no erosionables.

Para estimar la profundidad de socavación la Guía nos envía a un texto más específico, el (agotado) Control de la Erosión Fluvial en Puentes (1988), pero ya en su primer apartado el texto descarta las cimentaciones en roca:

“Se advierte que en este texto se hará referencia únicamente a regímenes lentos, es decir, con número de Froude F<1. Tal limitación no es muy restrictiva en la práctica, puesto que el régimen rápido (F>1) así excluido suele presentarse solamente en cañones o zonas de montaña, donde los problemas de cimentación de puentes son mínimos pues los cauces son estrechos y la roca es casi superficial”.

 

Bien, para ampliar este tema traigo hoy un documento específico (y reciente, del 26-jun-2012), el NCHRP Report 717, Scour at bridges foundations on rock, o lo que es lo mismo, socavación de puentes cimentados en roca. Un estudio sobre socavación a partir de datos reales en función de la roca matriz (resistencia, durabilidad, etc) y del estado y rugosidad de las juntas, tamaño de bloque, RQD, etc.

El informe completo consta de una memoria, nueve apéndices con los modelos utilizados, y hojas de cálculo con todos los datos intermedios (por cierto, en el archivo comprimido de las hojas de cálculo han incluido otra vez el archivo pdf de los apéndices ¿…?).

 Informe NCHRP 717 sobre socavación de puentes cimentados en rocaNCHRP Report 717, Scour at Bridges Foundations on Rock – Report (pdf – 24,7 MB)

NCHRP Report 717 scour at bridges foundations on rockNCHRP Report 717, Scour at Bridges Foundations on Rock – Appendices (pdf – 8,29 MB)

NCHRP Report 717, Scour at Bridges Foundations on Rock – Spreadsheet (zip – 8 MB)

 


Muros de tierra armada a escala reducida. GeoWall 2012

En casi todas las disciplinas (y el casi va por las matemáticas) se hacen modelos y ensayos a escala reducida. A nivel académico, lo más habitual son las estructuras con papel, aunque también se hacen puentes con espaguetis (y muy resistentes, además), así que… ¿por qué no hacer un modelo reducido de un muro de tierra armada con papel?

Muro de tierra armada, GeoWall 2012

un muro de tierra armada de papel en un estado límite último

Los primeros modelos reducidos son geotécnicos. Ya desde el colegio aprehendemos los conceptos de límite líquido, límite plástico e índice de plasticidad… la arcilla es plástica y hay un margen de humedad en el que se puede modelar, la arena es granular y no se puede, punto, mecánica de suelos en estado puro. El concepto, la base, el cimiento…

El resultado final de ese primer modelo no es ninguna maravilla, suele ser un cenicero o un adorno con unos dedos marcados que hace babear a los progenitores y abuelos del artista, ignorantes ellos de que lo importante no es el objeto, sino la experiencia, marcada en la memoria, “barro primigenio”.

Lamentablemente, todos esos conocimientos geotécnicos se pierden como lágrimas en la lluvia con la edad y pronto otros juguetes ocupan el lugar de la geotecnia… salvo que participes en competiciones como el GeoChallenge del ASCE.

La prueba consta de tres fases:

  • GeoPrediction. Se trata de un problema teórico sobre el comportamiento de un suelo, premiado con el trofeo Círculo de Mohr. Este año era un problema de asientos de consolidación. Si quieres intentarlo, aquí tienes las normas, el enunciado, las columnas, los ensayos de campo (SPT al 60%, CPTu) y los listados de los ensayos de laboratorio (edómetros, mayormente).
  • GeoPoster. Es un póster con los resultados de un trabajo, en la línea de lo que hablaba el otro día sobre la presentación de datos técnicos (más info).
  • GeoWall. La prueba más interesante. Consiste en hacer un modelo a escala de un muro de tierra armada (mechanically stabilized earth, MSE) con papel, repito, con papel. El muro debe soportar una carga vertical y otra lateral (especificaciones). Al equipo ganador le dan el Trofeo Atterberg, en forma de cuchara de Casagrande (si no sabes quién fue Atterberg ya tardas en pulsar).

El GeoChallenge 2012 se ha celebrado en el GeoCongress 2012 de Oakland, California, los días 25, 26 y 27 de marzo de 2012. Han participado equipos de 17 universidades. El GeoWall lo ha ganado el equipo de Cal Poly Pomona.

A continuación, el vídeo oficial del evento:

 

Y ahora un vídeo triunfal del making of, hecho por el equipo ganador, en el que se puede ver muy bien cómo funciona un muro de tierra armada y qué parte del terreno participa realmente de la rotura.

Visto en GeoPrac.