En el hincado manual de pilotes, lo más importante es mantener el ritmo

Tengo que dar las gracias a Gustavo Cao y a Javier por mandarme, casi a la vez, este vídeo de un hincado manual de pilotes, grabado en Tailandia, en el que se aprecia muy bien la importancia de mantener el ritmo durante la hinca, un problema especialmente importante en suelos cohesivos, en los que una interrupción puede pagarse muy cara, aunque no parece ser este el caso, la verdad.

Atención al tipo de la pandereta, marcando el ritmo.

Si os interesan los pilotes hincados “a saltos”, GeoJuanjo tiene algunos ejemplos más en su blog.

El impresionante deslizamiento de tierras de la mina de cobre de Bingham Canyon

No hay mucha información técnica todavía pero la imagen no deja de ser impresionante. Se trata de una rotura y el posterior deslizamiento de tierras en la enorme mina de cobre a cielo abierto de Bingham Canyon, la segunda más profunda del mundo (1200 m de excavación), operada por Rio Tinto-Kennecott Utah Cooper, 20 km al suroeste de Salt Lake City, EEUU, en las montañas Oquirrh.

deslizamiento de tierras en la mina de cobre de Bingham Canyon

Fotografía de Ravell Call / The Deseret News via AP. Publicada en PHOTOBLOG

El deslizamiento se produjo ayer jueves, a las 09:30 PM (hora local) aunque se trata de una rotura detectada, auscultada, monitorizada y esperada desde hace días. Los primeros indicios de movimientos se detectaron a principios de febrero, cerca de la zona de visitas, pasando de 2 mm a casi 5 cm a principios de esta semana. 

Vista la evolución de movimientos ya se habían tomado todas las medidas preventivas, evacuando al personal, prohibiendo el acceso a la zona (muy próxima al centro de visitantes) y desviando los caminos. El empujón definitivo lo dieron las lluvias del miércoles por la noche aunque, vistas las fotografías, cabe pensar si no se quedaron cortos en sus previsiones.

The Landslide Blog indica que el deslizamiento ha sido detectado en las estaciones de registro sísmico de la Universidad de Utah y de la Universidad de Columbia, comentando que podría tratarse de dos movimientos, según dichos registros.

Hay una galería con más fotografías en KSL.com News y una fotografía antes-después en The Salt Lake Tribune.

 

Para los curiosos, en el post dedicado a la (también esperada) rotura del Desmonte de Rabat de 1987, en Valencia, hay un artículo de Manuel Romana Ruiz en el que hay un pequeño estudio sobre la evolución cinemática de este tipo de movimientos y su posible previsión, de hecho, uno de los deslizamientos mencionados en el artículo es de esta mina, precisamente, de una rotura de mayo de 1966 (la mina está en producción desde 1906).


Si tienes que rellenar el trasdós de un muro, no utilices cualquier cosa, por lo que pueda pasar…

En el diseño y cálculo de un muro de contención intervienen muchas variables: dimensiones, materiales, rozamientos, empujes activos, empujes pasivos, agua, drenaje, sismos, condiciones de hundimiento, vuelco y deslizamiento… muchas, muchas variables, entre las que conviene añadir que “eso” que estamos calculando no siempre se llevará a cabo como nos gustaría, mal que nos pese y por mucho que nos lo aseguren.

Las fotografías son de hace cinco o seis años, en una bonita localidad de la costa levantina (si, lo del fondo es el proceloso mar Mediterráneo). Una vez levantado el muro había que rellenar el trasdós y, claro, ya se sabe como son estas cosas… la obra está llena de escombros… llevarlos a vertedero es muy cansado… la tentación es muy grande… en fin, para terminar pronto, el trasdós se rellenó con cascotes, baldosas, plásticos, cables y todo lo que había por allí, confiando en que nadie se daría cuenta nunca.

rotura muro de contención

En realidad, los escombros pueden ser más ligeros que el relleno previsto en un principio y no acumular agua ni hacer nada raro pero, vaya, entre las muchas hipótesis de partida que intervienen en los cálculos, junto a la condición de material homogéneo, isótropo y todo eso, se considera también que la carga del relleno se distribuye linealmente sobre el muro…

¿Se puede considerar lineal el empuje ejercido por unos escombros de características, digamos, poco conocidas?

Pues parece que no… visto lo visto.

rotura de un muro de contención

Un detalle más cercano del «poco homogéneo» relleno.

rotura de un muro de contención, detalle del relleno

Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales. 

A veces conviene recordar que las fórmulas no aparecen de la nada, esculpidas en pesadas tablas de piedra, nacen de suponer modelos de comportamiento sobre el fenómeno, los materiales y la situación, y por mucho que uno insista (y se enfade), si las condiciones de partida no cumplen, el resultado de la fórmula tampoco, o como dicen en Mad Max III… «rompe un trato, afronta tu suerte«.


Manuel Romana: «Cimentación de presas. Aspectos Geomecánicos»

Conferencia Magistral Raúl J. Marsal 2012

Hace un par de meses anuncié la “XXVI Reunión Nacional de Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica” que se iba a celebrar en Cancún en noviembre de 2012, destacando que la conferencia magistral “Raúl J. Marsal” correría a cargo de Manuel Romana Ruiz, catedrático emérito de la UPV. Pues bien, en rigurosa primicia y como regalo de navidad (escribo esto el 24 de diciembre) tenéis aquí el texto íntegro de la conferencia «Cimentación de presas. Aspectos Geomecánicos» directamente de su autor, al que agradezco el envío.

Raúl Jaime Marsal, nacido en Argentina, fue uno de los grandes geotécnicos mexicanos del siglo XX, junto con Nabor Carrillo y Leonardo Zeevaert (entre otros) de ahí que las conferencias de la Sociedad Mexicana de Ingeniería Geotécnica lleven sus nombres. Un detalle a tener en cuenta, hasta el momento sólo otro español había tenido el honor de impartir una de estas conferencias, José Antonio Jiménez Salas, que habló sobre mecánica de suelos no saturados en 1990.

La conferencia proporciona una visión muy completa de la cimentación de presas y su evolución histórica conforme han ido apareciendo nuevos materiales, nuevas técnicas, nuevas teorías y, por supuesto, nuevos problemas geomecánicos (presión de poro, distintos módulos de deformación, etc.). No faltan los ejemplos comentados (Proserpina, Hoover, El Atazar, Mantaro, Karun, Jin Ping, etc.) ni las clasificaciones geomecánicas ad hoc, como la clasificación Dam Mass Rating o DMR, desarrollada por el propio Manuel Romana desde 2003.

El texto tiene tres apéndices, los dos primeros están dedicados al DMR mientras que el tercero es una aclaración sobre la diferente terminología técnica utilizada en México y España, con algunas equivalencias que todos conocemos (concreto por hormigón o enrocamiento por escollera), otras no tan habituales, y términos que no utilizamos del mismo modo, como los esfuerzos de tensión.

Manuel Romana. Cimentación de presas. Aspectos Geomecánicos. Conferencia Raúl Marsal

Manuel Romana – Cimentación de presas. Aspectos Geomecánicos [pdf – 3,61 MB]