En un momento en el que muchos ingenieros españoles han (hemos) emigrado (servidor está buscando suerte en Perú trabajando en Bosnia-Herzegovina), es de agradecer que alguien se haya molestado en recopilar y apuntar su experiencia, como ha hecho Eduardo Fernández de la Pradilla en su completa web «Ingeniería Civil en Canadá», país en el que lleva trabajando más de 10 años como “Professional Engineer” especialista en puentes.
«Ingeniería Civil en Canadá» es la versión web de una “Guía de la Ingeniería Civil en Canadá” que llevaba varios años circulando por la red en forma de documento (en noviembre de 2012 iba ya por la quinta versión) y demandaba una versión más dinámica y accesible, y vaya si lo ha conseguido.
Como él mismo dice en la página:
El objetivo principal de esta página web es plasmar mi experiencia, conocimientos y pensamientos sobre la ingeniería civil en Canadá y el mercado de ingeniería y construcción en el país. La intención es el explicar brevemente cómo funciona la ingeniería civil en Canadá y ayudar a aquellos compañeros que tengan la intención de buscar oportunidades profesionales en el país.
Por cierto, algo no muy conocido, en Canadá no podemos decir que somos ingenieros, al menos, no legalmente:
El uso de la palabra ‘engineer’ y sus derivados (engineering) tiene connotaciones legales y es ilegal llamarte ‘engineer’ si no se es un P. Eng. registrado con la asociación. Esto es importante cuando se llega al país como extranjero. Tarjetas de visita, CV (Resume) y otros documentos tienen que obviar la palabra ‘engineer’. Se puede decir que se han realizado estudios de ingeniería civil, y se puede decir que se ha sido ingeniero en otro país, pero no que se es ingeniero en Canadá.
(Nota: a los que critican esto, les recuerdo que en España solo un Ingeniero de Caminos se puede llamar así, y si un ingeniero con estudios en otro país presenta una tarjeta de visita diciendo que es ‘Ingeniero de Caminos’ nos parecería incorrecto).
Especialmente interesante también lo que dice sobre la “percepción” en Canadá del título español de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, una realidad muy distinta de la que mantienen los cauces “oficiales” (así nos va), pero eso dejaré que lo descubráis por vuestra cuenta (una pista, está en una sección llamada “obstáculos a salvar”, ¿os vais haciendo a la idea?).
¿Estás pensando en ir a trabajar en Canadá?, pulsa en los enlaces o en la imagen, accede a la web y empieza a leer…

Muchas gracias, Eduardo, por tu trabajo y enhorabuena por ese nombramiento como delegado del CICCP en Canadá.