La carta de Vauban, un clásico de 1683 contra los malos contratistas

Decía Italo Calvino que «un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir«. No sé si la carta de Vauban al Marqués de Louvois se puede considerar un clásico, bajo esa definición, porque lo que dice, lo dice muy claro.

Belle-Île-en-Mer, 17 de julio de 1683

Monseñor:

[…] hay algunos trabajos en los últimos años que no han terminado y que no se terminarán, y todo, Monseñor, por la confusión que causan las frecuentes rebajas que se hacen en sus obras, lo cual no sirve más que para atraer como contratistas a miserables, pillos e ignorantes, y ahuyentar a aquellos que son capaces de conducir una empresa. Y digo más, y es que retrasan y encarecen considerablemente las obras, porque esas rebajas y economías tan buscadas son imaginarias, y lo que hace un contratista que pierde es lo mismo que un naufrago que se ahoga: agarrarse a todo; y eso en el oficio de contratista es no pagar a los suministradores, dar salarios bajos, tomar peores obreros, engañar sobre todas las cosas y siempre pedir misericordia contra esto y aquello.

Y de ahí bastante Monseñor, para hacerle ver la imperfección de esa conducta; abandónela, pues, y en el nombre de Dios, reestablezca la buena fe: encargar las obras a un contratista que cumpla con su deber será siempre la solución mas barata que podréis encontrar.

Marqués de Vauban

 

Carta de Sébastien Le Prestre (1633 – 1707), Marqués de Vauban, Ingeniero Militar y Mariscal de Francia, a François Michel Le Tellier (1641 – 1691), Marqués de Louvois, ministro de guerra de Luis XIV (1638 – 1715), El Rey Sol.


Un blog de geotecnia, ingeniería y opinión

Hola, este post es el «¡Hola Mundo!» de lo que pretende ser un blog de geotecnia, ingeniería y opinión, digna continuación de una web personal sobre geotecnia que empecé a publicar allá por 1998.

¿Otro blog técnico, pfff…?

Bueno, después de algunos años trabajando en el tema considero que hay un par de cosas que merecen ser escritas, ciertas informaciones que no estaría mal compartir y alguna que otra opinión personal que dejar caer.

Torre-de-Pisa-2GM

Una vista poco habitual de la torre de Pisa, ¿verdad?

Vale, lo de escribir sobre ingeniería lo entiendo pero, ¡¿sobre geotecnia?!

Si, claro, ¿por qué no?, hay muchos temas interesantes, por ejemplo, esos «estipendiosos» anejos geotécnicos de los proyectos de obra civil, técnicamente impecables (con elementos finitos y todo, oiga), que igual valen para un sitio que para otro, claro, porque ni siquiera han hecho ensayos (ya se sabe, «gastar dinero en geotecnia es una tontería, que lo haga la contrata, que para eso cobra«).

O de los informes geotécnicos para edificación, algo que hace diez años no conocía nadie (pese a que son obligatorios desde hace más de 30 años) y que ahora se han convertido en un simple trámite, perdiendo todo su valor técnico.

O de esos experimentados Organismos de Control Técnico (alias OCT), una estupenda idea que al final no ha funcionado como se esperaba y ha degradado la geotecnia a una simple colección de tablas y ábacos, retrocediendo casi 50 años de golpe (lo cual tiene su mérito, todo hay que reconocerlo, no era nada fácil).

O quizá simplemente me limite a contar qué tienen de cierto esas frases que se oyen por ahí, tipo «esas grietas son normales, el edificio siempre asienta, eso es normal» o «los muros se caen porque llueve mucho, eso es normal«… ya, también es normal morirse y seguimos visitando al médico.

En fin, según las estadísticas el 95% de los blogs no dura más de un año, veamos qué ocurre con este.

Valencia, julio de 2009


Julio de 2010: Ha pasado un año… y creo que voy a seguir.

Julio de 2011: Parece que le voy pillando el punto.

Julio de 2012: Tres años ya, qué rápido pasa el tiempo.

Julio de 2013: Por aquí seguimos, escribiendo desde Lima, Perú.

Julio de 2014: ¡¡ Un saludo desde Bosnia-Herzegovina !!

Julio de 2015: Definitivamente, creo que me gusta esto (si, sigo en Bosnia-Herzegovina).