¿Sabes cómo se hace la malla de triple torsión?

Puede que no hayas trabajado nunca con ellas, pero seguro que las has visto por las carreteras, recubriendo taludes y conteniendo pequeños bloques, o formando escalonados muros de gaviones.

Son las redes de malla de triple torsión. Son de acero galvanizado, tienen una relación tamaño-precio aceptable, una buena resistencia a tracción y se suministran en distintas anchuras, pero… ¿sabes cómo se hacen?

Pues para eso estoy yo, para enseñarte este ruidoso vídeo:

Ale, ya sabes una cosa más.

Gracias a Microsiervos por el vídeo.

Las islas artificiales de conexión puente-túnel del Hong Kong-Zhuhai-Macao Bridge

Hincar 130 cajones metálicos de 22 metros de diámetro, 40/50 metros de longitud y 450 toneladas de peso en menos de 7 meses para crear dos ataguías celulares que permitan conectar 6 km de túnel… eso es lo que ha conseguido hacer la empresa American Piledriving Equipment dentro del ambicioso proyecto del “Hong Kong-Zhuhai-Macao Bridge”, en el mar de China.

Los cajones se hincaron mediante la vibración coordinada de ocho motores (sistema Octa-Kong) y posteriormente se rellenaron de arena procedente de dragado, hacerlo por el modo “tradicional”, mediante tablestacas, hubiera supuesto años, en comparación. Las ataguías van a permitir construir dos islas artificiales para conectar los puentes con el trayecto en túnel, de 6 km, necesario para permitir el tráfico marítimo.

(Todas las fotografías se pueden ampliar)




Las fotografías pertenecen a la página web de American Piledriving Equipment (si te han gustado, todavía hay más en su página de facebook).

Hay también un interesante vídeo sobre el transporte de los cajones.

Y así es como se supone que debería quedar, según ARUP.

Un último ejemplo de la magnitud de las piezas:

Noticia vista en GeoPrac.net

Ingeniería Sísmica, la Shaking Table de la UCSD

En el Art. 3.6.2.3.2 de la Norma de Construcción Sismorresistente para Edificación NCSE-02, al hablar de osciladores, modos de vibración y amortiguamiento, se establece que las características de la construcción deben determinarse «por alguno de los siguientes procedimientos, por orden de preferencia:

  • Ensayos sobre construcciones de características iguales o semejantes a las que se considera.
  • Ensayos sobre modelos de la construcción considerada.
  • Procedimientos teóricos de la mecánica y la elasticidad.
  • Fórmulas aproximadas o empíricas, […]».

Evidentemente, esa debería ser la secuencia a seguir en casi cualquier disciplina, «Realidad → Modelo → Teoría → Empirismo» pero, lamentablemente, no es el caso de la geotecnia, en la que el empirismo prima sobre la realidad hasta tal punto que podría decirse aquello de «nunca dejes que un mal terreno te estropee una buena correlación«.

Al final, ser más o menos estricto depende de las condiciones sísmicas de la zona, por supuesto, pero hay que reconocer que tener una «mesa vibratoria» como la del vídeo, en la que poder «marear» la construcción hasta su colapso, y comprobar así cómo y cuánto aguanta en realidad… es todo un lujo.

 

Es la «shaking table» de la Universidad de California en San Diego, mide 12,20 m x 7,60 m, y es la segunda mayor del mundo, detrás de la impresionante E-Defence de Japón, de 20 x 15 m² (aquí tienes un «listado de las «shaking table» que hay por el mundo, vía Wikipedia).

Recomiendo ver el vídeo en calidad máxima, a 720p, y comprobar cómo fallan los paños de ladrillo (min. 1:18) y aparecen las grietas de tracción en diagonal (min. 0:58 y 1:55), por no hablar del movimiento de los pilares.


Pilotes hincados, la Punta de Oslo

Teniendo en cuenta la «delicada y cuidadosa» técnica con la que se ejecutan los pilotes hincados… básicamente a golpes, asegurar un correcto empotramiento de la punta en los pilotes hincados en roca tiene sus riesgos, más que nada porque podemos romper la punta en el intento.

Para solucionarlo se puede rigidizar el tubo, soldando un par de planchas en cruz en su interior, por ejemplo.

Y también se puede usar una «Punta de Oslo», un refuerzo muy rígido en la punta actuando a modo de punzón o trépano, permitiendo un mejor empotramiento en el terreno.

Las fotografías en blanco y negro son de la quinta edición del imprescindible «Pile Design and Construction Practice«, de Michael Tomlinson y John Woodward. El detalle de la Punta de Oslo es de Flickr, del usuario njaal1301.