Humor: Adivinanzas Electorales

¿Algo fácil de hacer, rápido, muy visible y que no necesite proyecto, para no perder el tiempo con tonterías justo antes de las elecciones?

No sé, déjame que piense… ¿reasfaltarlo todo, quizás?

 

Es “El chiste de Mel” de hoy, que bien podría hacer otro igual para las aceras. Ya se sabe, tenemos las mejores aceras de Europa, cosas que pasan cuando hay dinero para hacer las obras pero no tiempo para proyectarlas… ni mucho menos mantenerlas, claro.

Nueva Instrucción de Acciones en Puentes de Carretera IAP-11

Informa ConstruCloud (blog de recomendable visita) que la próxima IAP-11, “Instrucción sobre las acciones a considerar en el proyecto de puentes de carretera”, está a punto de ser aprobada, y tiene pinta de ser cierto, porque el borrador disponible on line está ya perfectamente maquetado y únicamente una ligera marca de agua delata que se trata todavía de una versión provisional.

La nueva IAP-11 mantiene la misma portada y estructura que la anterior y, puesto que no parece que vaya a incorporar una relación de cambios, ConstruCloud ha hecho una primera valoración de las novedades respecto de la anterior IAP-98, valoración que podéis ver en su recomendable blog.

En cuanto a la geotecnia y el terreno, desaparece de la tabla de pesos específicos la distinción entre el relleno de tierra seca y tierra húmeda, se mantiene la carga repartida de 10 kN/m² en los terraplenes a efectos de empujes del terreno (Apartado 4.1.6) y se añade algo muy interesante que también se nombraba en los apéndices de la Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras, pero que aquí forma parte del Apartado 3.2.3:

“Cuando el estudio de los efectos de la interacción suelo-estructura se aborde mediante modelos tenso-deformacionales que integren el efecto del peso de las tierras con el de los empujes del relleno sobre la estructura (bien con muelles o bien por elementos finitos), el proyectista deberá realizar un análisis de sensibilidad de las solicitaciones estructurales en función del rango posible de variación de los parámetros geotécnicos y de rigidez del relleno”.

Borrador IAP-11 “Instrucción sobre las Acciones a considerar en el Proyecto de Puentes de Carretera”

(Botón derecho del ratón y “Guardar como…” para que no se abra en el navegador)

Comenta también ConstruCloud que el documento hace referencia a la EAE, esa futura “Instrucción de Acero Estructural” que lleva casi un año “aparcada” en la web del Ministerio de Fomento, lo cual plantea una duda razonable, ¿tendremos que esperar a que se apruebe la EAE-11 antes de la IAP-11?

Pues… a ver, teniendo en cuenta que ahora mismo la norma vigente para estructuras metálicas es el “Documento Básico – Seguridad Estructural – Acero” del Código Técnico de la Edificación, que la EAE también será aplicable a estructuras de edificación, que dice que verifica los Eurocódigos 0 y 1, y que luego no menciona para nada el Eurocódigo 3, que es el que corresponde a estructuras metálicas… mucho me temo que todo esto forme parte de un plan de dominación mundial y nos estén mareando con la normativa para que no nos fijemos en algo importante, ya veréis, un día de estos nos invaden o algo así.

Por cierto, ¿he dicho ya que deberíais visitar ConstruCloud?

Las carreteras “made in China” llegan a Europa

Un amigo que se encuentra trabajando en Oriente Medio me decía hace unos días que la evolución del «made in China» en aquella zona se podía medir en meses. Llegaron allí como mano de obra barata, luego como subcontrata barata, más tarde como ingeniería barata y, ahora, se habían convertido en constructora barata. ¿El truco?, trabajo duro, sueldos bajos, y construcción ajustada a costes y plazos, es decir, obras terminadas y entregadas a tiempo y sin desviaciones económicas, lo que el cliente quiere, así de simple.

Sea por la razón que sea (la crisis, el paro, la falta de obras, etc), últimamente todas los conversaciones con los compañeros van sobre lo mismo, sobre el “fin del modelo actual de obra civil”. Hay excepciones, por supuesto, pero el descontento parece estar presente en todas las fases. Las consultoras se quejan porque los plazos de entrega obligan a redactar los proyectos demasiado rápido; las constructoras porque los proyectos no están bien definidos y son siempre los malos de la película cuando necesitan reformados y modificados; los técnicos de la Administración porque se encuentran atados de pies y manos por decisiones “mediáticas” y no tienen la más mínima opción de cambiar ni decidir nada; y el cliente final –los ciudadanos- porque la obra resulta siempre mucho más cara de lo que se había presupuestado, nunca está acabada en el plazo firmado y nadie se hace responsable de nada, ni de los costes ni del retraso.

Por supuesto, la geotecnia, que requiere desplazarse y acceder a la zona, perforar, extraer muestras, ensayarlas, esperar resultados y, finalmente, interpretarlos, está condenada a caerse de todo este proceso, no hace falta decirlo, pero nunca está de más recordarlo.

El sistema actual no es malo, el problema es que se ha ido cerrando poco a poco, y sin aire fresco, cualquier sistema cerrado termina viciándose. Cual Titanic o Post-Panamax, el sistema ha crecido tanto, ha adquirido tanta inercia que virar es, hoy por hoy, una complicada operación que requiere mucha preparación, mucho tiempo y mucho esfuerzo.

Ante este sombrío panorama son muchas las voces que alertan de icebergs en el horizonte y claman por un cambio de rumbo hacia técnicas más productivas, tipo “lean construction” o “construcción sin pérdidas” pero, ¿es posible hacerlo?

Los detractores de estas técnicas afirman que no es posible, que la construcción no es una industria y no tiene sentido plantearlo. Tienen parte de razón, formalmente la construcción no es una industria, no se fabrica en serie, lo que se construye son obras únicas, prototipos ad hoc de distintas dimensiones, en terrenos muy variables, con materiales de diversa procedencia, sometidos a condiciones ambientales cambiantes y con una mano de obra no siempre especializada… la cuestión es, ya que no es posible industrializar el resultado final, la obra terminada, ¿podemos industrializar los métodos de trabajo, los procesos intermedios?

Dicen los expertos que si, que se puede… pero más nos vale averiguarlo pronto, porque el modelo chino ya ha llegado a Europa.

Según el artículo “Llegan las carreteras made in China” de la revista independiente checa RESPEKT (traducida por PressEurop), el modelo chino ha llegado a Polonia y está entrando ya en la República Checa, ¿cómo?, con una receta muy simple, rebajas del 40%, obras acabadas puntualmente y, a diferencia de lo que ocurre en Oriente Medio, contratando a la población local.

Copio aquí los dos párrafos finales del artículo:

La perspectiva de la presencia de las empresas chinas de construcción y obras públicas al mercado suscita inquietud en Praga, donde la llegada de los chinos se percibe de forma positiva más bien en el mundo político. Vít Bárta, ministro checo de Transporte, por ejemplo, cree que el caso polaco, si bien sus resultados aún están por ver, puede ser una fuente de inspiración. Al recurrir a empresas chinas tienen la oportunidad de acabar con la maldición de la corrupción endémica que rodea la construcción de autovías en la República Checa.

Sin embargo, la entrada de los chinos en el mercado de la construcción y las obras públicas tiene sus riesgos. Los precios reducidos que ofrecen las empresas chinas se explican sobre todo por el apoyo financiero y político que reciben de Pekín. Las autoridades chinas controlan el conjunto de las empresas del sector y esperan ampliar al máximo su expansión por Europa.

¿Nos hemos dormido en los laureles?, ¿es el revulsivo que necesitamos para ponernos las pilas y cambiar el modelo?, ¿se puede competir con ofertas así, apoyadas por un gobierno en la sombra?, ¿estamos ante un dumping de libro?, ¿podrá mantener China estos precios contratando mano de obra europea?, ¿buscará mano de obra más barata en otros países una vez se haya implantado?

Eduardo Alonso: «Las catástrofes y el progreso de la geotecnia»

He puesto ya por aquí dos discursos inaugurales de la Real Academia de Ingeniería, el de Aforismos Estructurales, de Javier Rui-Wamba (1998) y el de Uniones en Estructuras de Madera, de Ramón Argüelles (2010), creo que es hora de enlazar uno sobre geotecnia, el de Eduardo Alonso Pérez de Ágreda sobre Las Catástrofes y el Progreso de la Geotecnia del año 2005, todo un disfrute de lectura si, como a mi, te gustan la geotecnia y la historia a partes iguales.

Alonso, profesor en la ETSICCP de la UPC, disecciona de un modo notable tres paradigmas clásicos de la mecánica de suelos: la ley de resistencia a esfuerzo cortante de Coulomb (s. XVIII), el principio de tensiones efectivas de Terzaghi (~1936) y el modelo de estado crítico (~1968), aprovechando el recorrido histórico para estudiar algunas catástrofes (entendiendo por catástrofe algo no previsto) en las que estos tres paradigmas tienen algo que decir.

Los casos analizados son:

  • 1959 – La rotura de la presa bóveda de Malpasset (Francia)
  • 1963 – El desastre de Vaiont (Italia)
  • 1976 – La rotura de la presa de Teton (USA)
  • 1978 – El deslizamiento de Rissa (Noruega)
  • 1985-88 – La reactivación del deslizamiento de Cortes de Pallás (Valencia)
  • 1998 – La rotura de la presa de Aznalcóllar (Sevilla)
  • y los asientos diferidos de la catedral de México y la Torre de Pisa.

Deslizamiento de Cortes de Pallás, Valencia Vista aérea del deslizamiento de Cortes de Pallás, Valencia (Iberpix)

Las catástrofes y el progreso de la geotecnia. Eduardo AlonsoLas Catástrofes y el Progreso de la Geotecnia. Eduardo Alonso [pdf – 1,48 MB]

 

Como único aspecto negativo hay que decir que la calidad de las imágenes deja bastante que desear, como también le ocurría al discurso de Javier Rui-Wamba, ¿es el precio a pagar por disponer del documento gratis o quizá sólo un simple error a la hora de compilar el pdf?, ni idea, pero si alguien está interesado, también puede comprarlo en papel.


La Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras (3ª Edición)

En 2002, la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento de España publicó la Guía de Cimentaciones en Obras de Carreteras, dejando claro en su presentación:

«este documento describe una serie de conceptos técnicos y reglas de buena práctica que conviene tener en cuenta en el diseño, construcción, y conservación de cimentaciones en obras de carreteras. Aun cuando lo especificado en la presente publicación no sea de obligado cumplimiento, se recomienda su uso en obras de la Dirección General de Carreteras, sin perjuicio de la adopción de otras medidas que circunstancias particulares de la obra o proyecto pudiesen aconsejar en cada caso.»

En mi opinión, es una guía muy correcta, en algunos aspectos quizá excesivamente «académica» (con planteamientos más propios de un libro de texto que de una guía), y en otros algo «etérea» (con los grupos de pilotes o las cimentaciones en roca, por ejemplo) pero, en general, es un buen texto.

A destacar el planteamiento de los dos apéndices dedicados a los coeficientes de seguridad parciales y la incertidumbre de los datos, similar al de las Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas. Si de verdad queremos, algún día, adoptar los Eurocódigos y estudiar la geotecnia bajo la filosofía de los coeficientes parciales tendremos que tomárnoslo muy en serio, y estos dos apéndices son un buen punto de partida.

Como indica el título de la entrada, el archivo que enlazo es el de la tercera edición revisada, publicado en 2009. Curiosamente, pese a tener el mismo número de páginas (304), el archivo ocupa ahora algo menos de la mitad, pasando de 13,3 a 5,9 MB (no parece que falte nada, alguien debe haberse molestado en optimizar el archivo).

(si no quieres que se abra el archivo pdf, pulsa el botón derecho sobre el enlace y elige «guardar como»)

En cualquier caso, si prefieres la versión impresa, porque te gusta tener los libros encuadernados en papel, porque quieres regalarlo o, simplemente, porque no te gusta consultar documentos por pantalla, puedes comprarlo en el siguiente enlace patrocinado: