Pilotes hincados, la Punta de Oslo

Teniendo en cuenta la «delicada y cuidadosa» técnica con la que se ejecutan los pilotes hincados… básicamente a golpes, asegurar un correcto empotramiento de la punta en los pilotes hincados en roca tiene sus riesgos, más que nada porque podemos romper la punta en el intento.

Para solucionarlo se puede rigidizar el tubo, soldando un par de planchas en cruz en su interior, por ejemplo.

Y también se puede usar una «Punta de Oslo», un refuerzo muy rígido en la punta actuando a modo de punzón o trépano, permitiendo un mejor empotramiento en el terreno.

Las fotografías en blanco y negro son de la quinta edición del imprescindible «Pile Design and Construction Practice«, de Michael Tomlinson y John Woodward. El detalle de la Punta de Oslo es de Flickr, del usuario njaal1301.


Las Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias (ROM 0.5-05)

Mencionadas ya alguna que otra vez, toca hablar de las ROM 0.5-05 o Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias.
 
Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias (ROM 0.5-05)
 
Editadas por Puertos del Estado, organismo público dependiente del Ministerio de Fomento de España, las Recomendaciones para Obras Marítimas son una especie de «Guía de Infraestructuras Portuarias» a lo largo de todas sus fases, desde diseño y proyecto (geotecnia, estructuras, acciones, climatología, oleaje, etc) hasta gestión y explotación, pasando por construcción y mantenimiento, y hay que reconocer que si la idea inicial del Programa ROM era superar al «Shore Protection Manual» americano, lo han conseguido.
 
De todas las publicadas, una de las más completas e interesantes es la relativa a temas geotécnicos, la 0.5-05, Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias, que cuenta ya con dos ediciones, de 1994 y de 2005, respecto de esta última edición dice la propia página de Puertos del Estado:
 
Una vez actualizada, esta nueva Recomendación mantiene esencialmente la finalidad última de su precedente, que no es otra que conjugar aspectos metodológicos, normativos y tecnológicos con objeto de disponer una verdadera Guía, moderna, completa y exhaustiva, para Ayuda técnica en todo lo referido a los aspectos que inciden, afectan o condicionan a las infraestructuras portuarias desde el punto de vista geotécnico.
 
La edición de 2005 se puede descargar en formato pdf de forma gratuita en castellano y en inglés, lo que nos permite ahorrarnos los 50 € que cuesta. Está disponible en cinco archivos independientes más una fe de erratas.

Puesto que no se han corregido las erratas, mi contribución al blog es una versión «ensamblada» en un único archivo pdf de 546 páginas con las erratas incluidas al final (para no estropear la numeración) y resaltadas en el texto en color amarillo, algunas son meras cuestiones tipográficas pero, bueno, no dejan de ser erratas.

Espero que le sea útil a alguien, es un texto muy completo y muy recomendable.

Recomendaciones Geotécnicas para Obras Marítimas y Portuarias (ROM 0.5-05)

En cualquier caso, si lo quieres en papel porque lo vas a manejar mucho, porque te gusta tener los libros encuadernados, porque quieres regalarlo o, simplemente, porque no te gusta consultar documentos por pantalla, puedes comprarlo en el siguiente enlace:

Socavón en la A-92

Así ha quedado la autovía A-92 en su PK 247, a la altura de Alfacar (Granada), en un tramo ya cortado al tráfico desde el pasado 21 de febrero, a causa de otro deslizamiento parcial.

Por lo que parece, esta autovía no gana para sustos, 90 millones en arreglos llevan ya…

Según Rosa Aguilarconsejera de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía «la humedad y el agua son los peores enemigos de las infraestructuras viarias«.

Pues… puede ser, pero a mi se me ocurren unos cuantos más.

Más información:

La noticia en El País

La noticia en Ideal

Galería de imágenes en Ideal

90 millones en gastos de reparación

Resistencia a corte sin drenaje vs profundidad

La resistencia a corte sin drenaje aparece en los textos técnicos como su o cu dependiendo de cómo la consideremos, si como una resistencia (shear) o directamente como una cohesión.
Se trata de una de las propiedades más importantes del terreno, ya que gran parte de los diseños y dimensionamientos se hacen en condiciones no drenadas (a corto plazo), considerando esta hipótesis como la más desfavorable.
Lo malo es que, a pesar de ser su importancia, la resistencia a corte sin drenaje no es algo intrínseco del terreno, sino que depende de la humedad y del historial de tensiones, y tomar un valor incorrecto puede ser muy peligroso, mucho.
Por suerte, hay algo que sí es «casi» intrínseco, su relación con la tensión actuante, aunque, como ocurre siempre en geotecnia, y en mecánica de suelos en particular, la relación estrictamente teórica se basa en considerar ciertas hipótesis que el terreno se empeña en no cumplir, material hiperelástico, deformación plana, régimen plástico, corto plazo… vamos, lo de siempre.
La solución teórica es trivial y ya ha salido en este blog, tomando las ecuaciones de Hooke e imponiendo una hipótesis de deformación plana, se llega a una expresión de la forma:
Si esta expresión se aplica al caso de un elemento de suelo cohesivo tomado a una profundidad z cualquiera, a corto plazo y en régimen plástico se obtiene lo siguiente:

 

 

 

Para los valores habituales del coeficiente de Poisson -entre 0,20 y 0,35- esta relación, también llamada resistencia a corte sin drenaje normalizada (normalized undrained shear strength), proporciona valores comprendidos entre 0,23 y 0,37, similares a los obtenidos en algunos estudios.

 

Relación Datos Autor
Arcillas blandas
(con vane test)
Mesri, 1975
Arcillas inorgánicas
Larsson, 1980
Arcillas blandas sedimentarias (IP<60)
Larsson, 1980
Todo tipo de arcillas
Jamiolkowski et al., 1985
Arcillas blandas sensitivas
Burland, 1990
Arcillas lacustres
(en kPa)
Windisch y Yong, 1990
Arcillas marinas
(en kPa)
Windisch y Yong, 1990
Arcillas marinas
(en kPa)
Windisch y Yong, 1990
Arcillas escandinavas
(en kPa)
Windisch y Yong, 1990
Arcillas blandas lacustres
Scherzinger, 1991

 

Por desgracia, los suelos que nos encontramos en la vida real no siempre son homogéneos, la naturaleza es caprichosa y la composición del terreno, variable, por lo que estas relaciones se han ido «refinando» teniendo en cuenta la humedad, la plasticidad, el ángulo de rozamiento interno, la razón de sobreconsolidación (OCR), etc.

 

Relación
Datos
Autor
Arcillas NC (IP>10)
Skempton, 1954
Arcillas NC (IP<60)
Skempton, 1957
Arcillas escandinavas, (LL>40)
Hansbo, 1957 y Bowles, 1984
Arcillas NC
Bjerrum y Simons, 1960
Arcillas NC
Bjerrum y Simons, 1960
Todo tipo de arcillas
Lambe y Whitman, 1969
Arcillas escandinavas
Larsson, 1977
Arcillas canadienses
(IP<60 y vane test)
Leroueil et al., 1983
Arcillas NC
Wroth y Houlsby, 1985
Arcillas NC
Wroth y Houlsby, 1985
Arcillas escandinavas
(en kPa)
Windisch y Yong, 1990
Arcillas escandinavas
(en kPa)
Windisch y Yong, 1990

 

Podría poner más, pero creo que la intención ha quedado ya bastante clara.
¿Por qué hay tanta variación en los resultados?
Por muchas razones, la propia variabilidad del terreno, el porcentaje de finos, el tipo de arcilla, la alteración de la muestra durante su perforación y extracción, el historial de tensiones y, muy importante también, el ensayo con el que calculemos cu, ya que no se obtienen los mismos valores con un Vane, ensayo in situ, que con un Triaxial, un Corte Directo o una Resistencia a Compresión Simple, ya en laboratorio.


¿Qué valor tienen entonces estas correlaciones?
Como diríamos coloquialmente, sirven para saber «por dónde van los tiros», o sea, para tener una idea aproximada de los valores que «deberíamos» obtener y saber si vamos bien o no. Diferencias muy acusadas respecto de los valores esperados pueden indicarnos la presencia de zonas preconsolidadas o infraconsolidadas, rellenos, cambios del nivel freático, desecación, etc.
Por cierto, estas relaciones también pueden ser muy útiles para comprobar si los datos han sido «manipulados», algo más frecuente de lo que se piensa…

 

Leonardo Zeevaert Wiechers, 1914-2010

No es habitual conocer al ingeniero de una obra, lo normal es conocer al arquitecto de prestigio que se lleva el mérito, en algunos casos de forma tan «inadecuada» que incluso tiene que pedir disculpas públicamente, como le ocurrió a Sir Norman Foster al «apropiarse» de la autoría del viaducto de Milleau, del ingeniero francés Michel Virlogeux.

En el ámbito de la geotecnia, el nombre de Leonardo Zeevaert, fallecido ayer martes (16-feb-2010) a los 95 años de edad, está unido a una cimentación, la de la Torre Latinoamericana de ciudad de México, un rascacielos de 183 metros de altura sobre un pésimo terreno y en zona sísmica… todo un reto que Zeevaert supo resolver mediante pilotes flotantes y que lleva ya más de 50 años en pie, superando durante este tiempo movimientos sísmicos de hasta 8,1 grados (escala Richter) en el terremoto de septiembre de 1985.

Torre Latinoamericana, de Leonardo Zeevaert

Leonardo Zeevaert Wiechers estudió Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de México, posteriormente amplió su formación cursando estudios de posgrado en el MIT, con Donald Taylor y, ya más tarde, con Karl Terzaghi. Fue el primer profesor de Mecánica de Suelos e Ingeniería de Cimentaciones de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México, fundador y primer presidente de la Sociedad Mexicana de Mecánica de Suelos (entre 1954 y 1968) y vicepresidente de la Sociedad Internacional de Mecánica de Suelos entre 1961 y 1965. Desde 1986 era profesor emérito en la UNAM.

Como decía en una entrevista del año 2005“Algunos jóvenes estudiosos no saben lo que cuesta, en tiempo y esfuerzo, perfeccionarse en la práctica profesional. Yo les digo que a mis noventa años de una vida de estudio y dedicación, todavía no puedo decir que domino la materia a la perfección”.

Más información:

Leonardo Zeevaert (wikipedia)

La Torre Latinoamericana (wikipedia)

EJGE Hall of Fame of Geotechnical Engineers (en español)

La Torre Latinoamericana, construcción y comportamiento

La Torre Latinoamericana, álbum de construcción

Como curiosidad, en la versión del 2008 de la película «The day the earth stood still» (traducida como «Ultimátum a la Tierra» o «El día que la tierra se detuvo», según países), la Torre Latinoamericana también recibe su preceptiva dosis de destrucción, tan habitual de este tipo de películas.